martes, 9 de julio de 2019

MATRIZ DE COMUNICACIÓN

Es una herramienta de evaluación diseñada para detectar en forma exacta cómo se comunica actualmente un niño y para proporcionar una base para determinar objetivos de comunicación lógicos. Diseñada especialmente para padres para determinar qué nivel de comportamientos de comunicación está utilizando su hijo y qué tipos de mensaje expresa.


Aplicable para:  La Matriz de Comunicación es adecuada para individuos de todas las edades que se encuentran en las etapas iniciales de la comunicación. En los niños con un desarrollo típico, el rango de habilidades de comunicación cubiertas por la Matriz ocurriría entre los 0 y los 24 meses de edad. La Matriz se adapta a cualquier comportamiento comunicativo, incluyendo las formas de comunicación “aumentativa y alternativa” (AAC) y la comunicación pre-simbólica. Es adecuada para individuos que experimentan cualquier tipo o grado de discapacidad, incluyendo discapacidades múltiples o severas. La Matriz de Comunicación NO es adecuada para individuos que ya usan cierto tipo de lenguaje en forma significativa y fluida .
NIVELES:
Nivel I. Comportamiento preintencional El comportamiento no está bajo el control de la persona, pero refleja su estado general (por ejemplo, que está cómodo, incómodo, hambriento o que tiene sueño). Las personas a cargo del cuidado de un niño interpretan el estado del niño por sus comportamientos, como movimientos corporales, expresiones faciales y sonidos. En los niños que se desarrollan típicamente, este nivel estaría entre los 0 y los 3 meses de edad. 
Nivel II. Comportamiento intencional El comportamiento se encuentra bajo el control de la persona, pero aún no se usa para comunicarse de manera intencional. Individuos en este nivel no se dan cuenta aún de que pueden usar estos comportamientos para controlar el comportamiento de otra persona. Las personas a cargo del cuidado de un niño interpretan las necesidades y los deseos del niño por sus comportamientos; por ejemplo, movimientos corporales, expresiones faciales, vocalizaciones y miradas. En los niños que se desarrollan típicamente, este nivel estaría entre los 3 y los 8 meses de edad.
Nivel III. Comunicación no convencional Los comportamientos presimbólicos no convencionales se usan de manera intencional para comunicarse. Los comportamientos comunicativos son “presimbólicos” porque no implican ningún tipo de símbolo; son “no convencionales” porque su uso no es socialmente aceptable cuando hemos crecido. Los comportamientos comunicativos incluyen movimientos corporales, vocalizaciones, expresiones faciales y gestos simples (como tomar y tirar de la gente). En los niños que se desarrollan típicamente, este nivel ocurre entre los 6 y los 12 meses de edad. 
Nivel IV. Comunicación convencional (pre-simbólica) Los comportamientos presimbólicos convencionales se usan de manera intencional para la comunicación. Los comportamientos comunicativos son “presimbólicos” porque no implican ningún tipo de símbolo; son “convencionales” porque son socialmente aceptables y continuamos usándolos para acompañar el lenguaje a medida que maduramos. Los significados de algunos gestos pueden ser únicos en la cultura en la que se utilizan. Los comportamientos comunicativos incluyen señalar, asentir o negar con la cabeza, saludar, abrazar y mirar de una persona a un objeto deseado. Note que muchos de estos gestos (y especialmente señalar) requieren buenas destrezas visuales y es posible que no sean útiles para individuos con impedimento visual severo. En esta etapa pueden utilizarse algunas entonaciones vocales. En los niños que se desarrollan típicamente, este nivel estaría entre los 12 y los 18 meses de edad.
Nivel V. Símbolos concretos Los símbolos “concretos”, que físicamente se asemejan a lo que representan, se usan para comunicarse. Los símbolos concretos se asemejan, se sienten, se mueven o suenan como lo que representan. Los símbolos concretos incluyen imágenes, objetos (por ejemplo, un cordón de zapato para representar “zapato”), gestos “icónicos” (por ejemplo, dar palmaditas en una silla para decir “siéntate”) y sonidos (por ejemplo, hacer un zumbido para representar una “abeja”). La mayoría de los individuos se saltan esta etapa y pasan directamente al 
Nivel VI. Para algunos individuos los símbolos concretos pueden ser el único tipo de símbolo que tiene sentido; para otros, pueden servir como un puente para el uso de símbolos abstractos. Los niños con un desarrollo típico utilizan símbolos concretos junto con gestos y palabras, en general entre los 12 y los 24 meses de edad, pero no como una etapa separada.
Nivel VI. Símbolos abstractos Los símbolos abstractos tales como el habla, el lenguaje de signos, palabras en Braille o palabras impresas se usan para comunicarse. Estos símbolos son “abstractos” porque NO son físicamente similares a lo que representan. Se utilizan de uno en uno. En los niños que se desarrollan típicamente, esta etapa ocurre entre los 12 y los 24 meses de edad. 
Nivel VII. Lenguaje Se combinan símbolos (concretos o abstractos) y forman combinaciones de dos o tres símbolos (“quiero jugo”, “yo ir afuera”), según las reglas gramaticales. La persona entiende que el significado de las combinaciones de símbolos puede ser diferente, dependiendo de cómo se ordenen los símbolos. En los niños que se desarrollan típicamente, esta etapa comienza alrededor de los 24 meses de edad.
    FUNCIONES COMUNICATIVAS: 
  • Rechazar
  • Obtener
  • Social
  • Informar.












CURRÍCULUM FUNCIONAL ECOLÓGIO

Resultado de imagen para HABILIDADES

A.    Currículo Ecológico Funcional
    El Currículo con Enfoque Ecológico Funcional es un modelo que se basa en la enseñanza de destrezas / habilidades que se enseñan en un contexto natural tomando en cuenta lo que sabe el estudiante y lo que va a necesitar para su futuro, tomando en cuenta la funcionalidad del alumno, su edad cronológica y no el coeficiente intelectual ni edad mental (García, 1998; Díaz, 2002; Marcillo, 2010; Mazza, 2013).
    Es decir, es un instrumento que tiene como objetivo permitir a los estudiantes con N.E.E. asociadas a la discapacidad alcanzar logros de aprendizaje a través de una inclusión equitativa útiles para su vida cotidiana y enfocada en su contexto natural.
B.     Modelo Funcional
    Cuando incluye todas las áreas de Desarrollo referentes a las Necesidades actuales y futuras de los niños, niñas y jóvenes. Un programa funcional tiene como objetivo identificar el potencial de los niños, niñas y jóvenes, y también desarrollar habilidades a fin de fomentar la independencia y autonomía.
C.     Modelo Ecológico

    Se considera modelo ecológico por las potencialidades y habilidades desarrolladas en el contexto de los entornos: contexto familiar, escolar y social en que los niños, niñas y jóvenes con discapacidad participen; es decir considera el ambiente diario de los estudiantes y de sus necesidades, integrando al servicio educativo, hogar, familia, comunidad; respetando el medio cultural, ambiental, social y económico de los niños, niñas y jóvenes.

Hablar de enfoque ecológico, es lo mismo que hablar de la educación que ocurre en ambientes naturales y contextuales de la vida diaria.

Es indispensable trabajar con miras en las habilidades y potencialidades de los niños y no en las carencias o en las habilidades que los niños no llegarán a alcanzar. Los propósitos se deben encaminar a lograr que estas habilidades sean funcionales y le permitan a los niños controlar y desenvolverse en el medio que los rodea.

PROPÓSITO: Identifica las necesidades actuales y futuras del alumno, considerando las expectativas familiares y contexto social y cultural que están insertos. Así como también, identifica habilidades prioritarias que el alumno necesita para actuar y participar en todos los ambientes de su cotidiano visando más independencia y autonomía en el futuro. 

El “currículo” puede ser definido como “el contenido a ser enseñado”, en el modelo funcional y ecológico, se enseñan competencias y habilidades. 

Después de determinar “que” y “por qué” enseñar es necesario decidir “como” enseñar, o sea, como poner en práctica lo planeado. Es en este contexto de la práctica, de las decisiones tomadas y que serán implementadas, que se define la instrucción como la elaboración de un plan específico para cada alumno, con estrategias para cada actividad, aplicando métodos de evaluación de los progresos. El currículo y el programa educativo individualizado, son elaborados para dar respuesta a las siguientes cuestiones: ¿el que?, ¿por qué?, ¿cómo?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿quién será enseñado?, ¿quién vaya a enseñar?

Componentes del currículo funcional


  • 1. Actividades funcionales y significativas;
  • 2. Preferencias de los padres;
  • 3. Expectativas de los padres;
  • 4. Elecciones y preferencias del alumno;
  • 5. Áreas de dominio:
  • a. Escuela;
  • b. Casa;
  • c. Comunidad;   
  • d. Ocupacional y trabajo;
  • e. Recreación y ocio.
  • 6. Materiales y actividades apropiados a la edad cronológica;
  • 7. Instrucción en ambientes naturales;
  • 8. Participación total o parcial con intervención en grupos
  • 9. Integración con otras personas sin deficiencias: inclusión.
  • 10. Abordaje transdisciplinar.

Neidy y Darío

Neidy y Darío son una pareja de hermanos que tienen sordoceguera, asistieron a la escuela normal de especialidades a dar su testimonio de vi...